La era del disco CD y su futuro

‎El CD se convirtió en uno de los formatos físicos preferidos para consumir música desde los años ochenta. Las grandes disqueras dependieron exclusivamente de la venta de discos por casi dos décadas. Sin embargo, la caída en ventas de este formato sería inevitable. Con la aparición de plataformas de descarga como Napster y la piratería desde el año 2000.

 

Grandes tiendas de discos como Tower Records cerraban sus sucursales desde el 2013 en México. Y , Billboard anunció que Best Buy dejará de vender CDs  en EU. En ambos casos los motivos fueron las bajas ventas del formato, la preferencia por el consumo digital y las malas negociaciones con las grandes disqueras. Aún así, después de casi dieciséis años, la industria logró superar a la piratería y las descargas ilegales de música. Esto gracias a modelos como iTunes o Spotify y al resurgimiento del vinilo y el cassette.

¿Y el CD?

Dejará de ser relevante al menos por un tiempo. Por ahora, será importante entender cómo utilizar este efecto a nuestro favor.

El CD no desaparecerá por completo

las tendencias de la industria musical en el 2018, en México sólo el 20% de los consumidores de música siguen comprando formatos físicos. Incluso jóvenes entre los 13 y 15 años aún compran formatos físicos. Y aunque este número tiende a crecer muy significativamente, no es a favor del Cd.

Otros formatos como el vinilo y el cassette resurgieron como un artículo de fetiche o de colección. Con ésto, el CD como formato de consumo musical, pasará a un periodo de receso inminente.

El CD también dejará de ser un formato distribuido a gran escala. Los coleccionistas y los fieles a este formato lo podrán adquirir en tiendas locales especializadas, por internet o en puestos oficiales durante conciertos y

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *